domingo, 30 de octubre de 2011
BIOGRAFÍA DE LOS CANTANTES MAS FAMOSOS DEL REGGAETON
Baby Rasta y Gringo:
Tego Calderon:
Compositor y cantante puertorriqueño. El 1 de febrero de 1972 nació en el seno de una familia acomodada de la localidad deSanturce Tego Calderón. Con el paso de los años aquel niño llegaría aconvertirse en uno de los cantantes más famosos de reggaeton y músicanativa de su país, Puerto Rico. Sus composiciones han conseguido tener un éxito importante en buena parte debido a que demuestran unaimportante influencia de la salsa y los ritmos característicos de la música antillana. No cabe duda de que es el resultado de su granadmiración por el ídolo de generaciones de latinos, Ismael Rivera.
El racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticosalrededor de los que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y su experiencia en la cárcel le hanmarcado lo suficiente como para que refleje sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.
La vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muypronto los suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante se trasladarían todos a Estados Unidos.
El racismo y la vida en la calle son dos de los ejes temáticosalrededor de los que giran las composiciones de Tego Calderón. Su pueblo de tradición africana y su experiencia en la cárcel le hanmarcado lo suficiente como para que refleje sus sentimientos en muchas de sus canciones y dedique sus esfuerzos a hablar a los jóvenes acerca del mal que pueden encontrar en la calle.
La vida de Tego Calderón se puede definir como itinerante ya que muypronto los suyos se mudaron y él vivió su primera juventud en Río Grande, otra ciudad del mismo Puerto Rico. Fue precisamente en esos años cuando sus padres le llevaron a clases de música, lo que le sirvió para formarse en este ámbito. Más adelante se trasladarían todos a Estados Unidos.
Wisin Y Yandel
Nacidos Juan Morera y Llandel Vegilla respectivamente el dúo de Wisín y Yandel son un brillante y caliente cometa de energía dinámica haciendo su marca en un género que enciende el movimiento mas caliente del momento. Bienvenidos a la exitosa cara del reggaetón, un género musical que se distingue con su fusion muy particular del "dancehall" jamaiquino y del "reggae root" panameño. Distinguiéndose con una música tan única que lleva en ella la habilidad de cruzar bordes de género, razas y edades, Wisín y Yandel muy rápidamente se han convertido en nombres conocidos no solo como chicos cuya música es divertida para bailar, sino como artistas respetados.
Oriundos de la bella Isla del Encanto, Puerto Rico, y acreditando sus influencias musicales a los pioneros del reggaetón, Vico C y El General, este dúo dinámico le pone su propio y muy particular cuño almundo de reggaetón. Haciéndolos no solo muy originales, pero una refrescante toma de aire fresco con sulírica penetrante y su empuje hacia la excelencia que se niega ante la idea de la mediocridad. Su mutuo amor por la música es lo que los une, ysu química lírica como artistas es lo que los hace resaltar. Evidenciadopor sus éxitos "Rákata" y "Mayor que yo", la siguiente producción que viene "Pal'Mundo" promete ser su mejor producción, contando con la colaboración de respetados amigos y colegas como Grupo Aventura, DaddyYankee, Don Omar y Hector El Bambino, le brindarán y aportarán sus estilos particulares a este dúo dinámico. Ellos consideran que la fuerza que les mueve e inspira es el apoyo recibido de sus familiares, algo fuertemente puntuado en sus fusiones de bolero y reggaetón que reflejatanto sucrecimiento como su madurez, que al mismo tiempo honra ese género por cual se les conoce.
Don Omar
Biografía
Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía).
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía).
En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.
Daddy Yankee
Biografía
Nombre artístico de Raymond Ayala; (Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.
Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.
Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
domingo, 23 de octubre de 2011
PROMOTOR DEL MOVIMIENTO REGGAETONERO
Biografía
Luis Armando, aunque nació en Nueva York, solo vivió muy poco tiempo allí. Poco tiempo pasó cuando su familia decidió mudarse a Puerto Rico, en el sector de Puerta de Tierra, en San Juan. Sus padres, Don Rafael Lozada y Margarita Cruz, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por lo artístico y decidieron incorporarlo al Teatro Pobre de América, de la mano de Pedro Santaliz. Aunque las tablas de un teatro lograron despertar su talento, no fue hasta que escuchó una canción que le marcó el camino para el resto de su vida.. A comienzos de los ochenta, Rapper’s Delight se transforma en el suceso radial del momento y con ella, Luis Lozada comienza a soñar su propio futuro.
además de acreditar el talento de DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson, que marcaron la década del 90 en Puerto Rico.Origen del nombre
Su nombre artístico se divide en dos historias. La primera parte "Vico" proviene de apodo que le tenían sus familiares,que tenía una vecina llamada Doña Vica la cual era muy seria, y Luis Armando de niño tenía una cara tan seria que se parecía a Vica, y por ello sus familiares y amigos comenzaron a asociarlo con la señora llamándolo "Vico". La "C" por otra parte, una muchacha que le iba a hacer una camiseta que llevara su nombre bordado y le propuso agregarle una gran "C" alrededor del nombre (pronunciado en Inglés: 'si'). A Luis le gusto la idea de como sonaba su apodo "Vico" con la agregación de la "C" en ingles. Desde entonces le llaman Vico C.
Carrera
Vico C todavía recuerda con emoción la suerte que corrió el día que cantó su primer rap en el salón de clases, luego de olvidar la leccion. Resulta que el ex estudiante de la escuela pública "José Julián Acosta" de San Juan debía realizar un monólogo, el que no hizo. En su lugar, se sacó de la manga el "rapeo" –como le llamaban a las canciones de rap en esa época– y para su sorpresa se llevó una A en lugar de la F que estaba seguro obtendría de no recurrir al tema "El rapeo del vikingo" que, además, le salvó de colgarse. En la década de los ochenta, el "Hip-Hop"se había apoderado de la juventud adolescente boricua. DJ Negro, organizó una noche un concurso para que jóvenes compitieran rapeando en ingles. Vico C decide hacerlo pero en español. "Rapeo del Vikingo" le dio la victoria en la competencia.Dj Negro y Vico C grabarón canciones de forma "underground" como "Sin Pena", "Si Soy de la Calle" y "En Coma" lo que le dio la fama del primer rapero en Puerto Rico.
En 1994 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico VC Records. Desde su propia compañía, surgió el talento de Lizzi Estrella, Taíno y Porto Latino.
En 1994 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico VC Records. Desde su propia compañía, surgió el talento de Lizzi Estrella, Taíno y Porto Latino.
A través de sus canciones Luis hace hincapié en que es "el pionero del rap, de la vieja guardia, que es el tatarabuelo de la música". Exhorta a los novatos a que aprendan para no cometer errores de los que ya están en el rap, habla de la tiraera (ataque verbal musical), del fronte, de no tratar a la mujer como perra, del dinero y los lujos de muchos raperos.
Muchos consideran que Vico C es sin duda uno de los padres fundadores del reggaetón: cuyos discos se basa en gran medida de la acústica del roots reggae. Bomba para afincar, Xplosion (1993), Aquel Que Habia Muerto (1998) y Desahogo (2005) entre otros son buenos ejemplos.
Todo en su vida parecía estar perfectamente diseñada hasta que un accidente en su moto cambiaría su vida y lo llevaría a un nuevo despertar. Este acontecimiento, que lo deja en una profunda depresión, lo lleva a buscar amparo en un mundo que, aparentemente, lo sacaría de sus ahogos emocionales: las drogas.
“Como es normal; empecé fumando marihuana en mi barrio, antes de ser famoso. Y diría que pasé a la cocaína influenciado por las malas amistades que aparecen en ese ambiente, nunca falta quien te las ofrece. Pero lo más grave vino después del accidente, cuando estaba bien pegado. Entonces me recetaron un montón de medicamentos y como no podía cantar, caí en depresión y decidí que lo mejor era estar anestesiado todo el tiempo”, explica.
luego de perder casi todo por culpa de su adiccion, decidio cambiar y seguir por el "Camino del Señor", como el denomina su cambio, desde luego no ha dejado de cantar sus tipicas canciones de rap como siempre lo ha hecho pero tambien ha agregado a su repertorio canciones que hablan sobre su cambio de vida espiritual y sobre Dios, al que le agradece por acercarlo a el.
luego de perder casi todo por culpa de su adiccion, decidio cambiar y seguir por el "Camino del Señor", como el denomina su cambio, desde luego no ha dejado de cantar sus tipicas canciones de rap como siempre lo ha hecho pero tambien ha agregado a su repertorio canciones que hablan sobre su cambio de vida espiritual y sobre Dios, al que le agradece por acercarlo a el.
CONCEPTO DEL REGGAETON
¿Qué es el Reggaeton?
El Reggaeton, es una variante del Raggamuffin, que a su vez procede del Reggae, y del Hip Hop. Las particularidades de este estilo musical están en sus letras, cantadas en español, y en la influencia de otros estilos latinos, como la Bomba y laSalsa. El Reggaeton es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en las naciones del Caribe a partir de la década de los noventa. |
HISTORIA DEL REGGAETON
| |||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)